El Gobierno de Panamá rechaza las afirmaciones engañosas sobre el papel de Panamá en la aplicación de las sanciones contra Irán

El Gobierno de Panamá rechaza las engañosas afirmaciones realizadas por Mark D. Wallace, director general de United Against Nuclear Iran (UANI), en recientes publicaciones circuladas a través de los medios de comunicación y correo electrónico a nivel mundial.

Panamá, a través de su Autoridad Marítima de Panamá (AMP), entidad encargada del Registro de Buques de Panamá, como ente rector del sector marítimo panameño, ha desbanderado más de 650 buques de su registro desde 2019 en cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) y en línea con los esfuerzos de Panamá para combatir el financiamiento del terrorismo y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

El Gobierno de Panamá mantiene una estrecha colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, y a través de comunicaciones directas con el Departamento de Estado en relación con el Registro de Buques y otros temas de seguridad de importancia compartida.

Además, como parte de nuestros compromisos internacionales, en agosto de 2019 se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) conocido como el “Pacto de Intercambio de Información de Registro (RISC))” fue firmado entre Liberia, Vanuatu, Islas Marshal, Dominica, Antigua y Barbuda, Moldavia y Panamá, en el cual se acordó que cuando un Registro de Bandera cancele o inicie un proceso de sanción o cancelación, o se niegue a registrar un buque debido a una actividad sancionable, dicho Registro deberá notificar inmediatamente a los demás miembros los detalles de ese buque, proporcionando una descripción de la actividad sancionable para dar publicidad a la identidad de buques, empresas o grupos que se comporten en contra del interés de la comunidad marítima internacional.

Como resultado de la firma del MOU, la AMP emitió la Resolución No. 106-048-DGMM el 19 de agosto de 2019, que estableció sanciones contra buques hundidos en el Registro de Panamá que desactiven deliberadamente el Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance (LRIT), y/o los equipos del Sistema Automático de Identificación (AIS).

Además, Panamá implementó recientemente nuevos y estrictos requisitos para las operaciones de transferencia de petróleo entre buques (STS) que involucran buques bajo su bandera, lo que representa un paso significativo en sus esfuerzos por combatir la evasión de sanciones y las actividades marítimas ilícitas. Los nuevos requisitos se alinean con las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Convenio MARPOL, lo que refleja el compromiso declarado de Panamá con la seguridad marítima y la transparencia operativa. Esta medida surge tras la promulgación, en octubre de 2024, del Decreto Ejecutivo No. 512, que faculta a la AMP para dar de baja unilateralmente buques de su registro si sus propietarios figuran en listas de sanciones internacionales. Hasta la fecha, Panamá ha dado de baja 214 buques y más de 12 millones de toneladas brutas (TB).

Es importante destacar que la AMP lleva a cabo investigaciones sobre el cumplimiento de los convenios internacionales ratificados por la Organización Marítima Internacional (OMI), la debida diligencia y las recomendaciones del Grupo de Expertos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los buques que incumplen la normativa nacional están sujetos a sanciones administrativas y económicas, e incluso a la cancelación de su registro (desbanderamiento).

Panamá ha cumplido y seguirá cumpliendo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) y con sus esfuerzos para combatir el financiamiento del terrorismo y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Además, el Gobierno de Panamá mantendrá una estrecha colaboración con el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá y el Departamento de Estado.

Scroll al inicio

Bienvenido

The Panama Canal

En nombre de nuestro país, nos complace Bienvenido al Sitio Web del Consulado General de Panamá, en Kobe Japón.

Es un honor servir como Cónsul General de esta oficina que tiene como jurisdicción consular sobre las regiones de Fukui, Kinki, Chugoku, Shikoku y Kyushu.

Estamos ubicados en la segunda región metropolitana de Japón y en uno de los centros de envío más grandes del mundo. Además, supervisamos y trabajamos en equipo con la oficina de la Autoridad Marítima de Panamá ubicada en la ciudad de Imabari, que es ciudad hermana de la ciudad de Panamá.

Nuestra oficina brinda esencialmente Servicios Marítimos y Consulares junto con la promoción de la cultura panameña y la mejora de las relaciones comerciales y académicas entre Panamá y las personas, empresas e instituciones del oeste de Japón.

Este sitio tiene como objetivo brindar información general sobre nuestro país, la Marina Mercante de Panamá junto con otros servicios consulares y culturales que brinda nuestra oficina dentro del oeste de Japón. brindándole una mejor comprensión del papel y las funciones de nuestra Oficina.