Gobierno y políticas
La República de Panamá tiene tres poderes establecidos por la Constitución:
- El Poder Legislativo ejercido por la Asamblea Nacional, cuyos miembros (Diputados) son elegidos cada 5 años a partir de circuitos electorales establecidos por la ley electoral.
- El Poder Ejecutivo representado por el Presidente de la República junto con los Ministerios y organismos descentralizados. El Presidente será elegido por sufragio universal directo para un período de cinco años, y de la misma manera se elegirá el vicepresidente (Título VI, Capítulo 1, Constitución Política de la República de Panamá)
- El Poder Judicial está representado por la Corte Suprema de Justicia y los tribunales y dependencias judiciales establecidos. La Corte Suprema está formada por nueve magistrados de la Corte Suprema.
Además, la Constitución panameña establece cuatro principales organizaciones independientes cuyas responsabilidades están claramente definidas:
- La Contraloría General de la República tiene la obligación de fiscalizar los fondos públicos.
- El Tribunal Electoral tiene que garantizar la libertad, honestidad y eficacia del voto popular.
- El Ministerio Público tiene la facultad de representar los intereses del Estado en cualquier proceso judicial.
- La Autoridad del Canal de Panamá como corporación creada por la Constitución para operar y administrar el Canal de Panamá.