La OMI lanza auditoría iMSAS en Panamá para evaluar el cumplimiento de los instrumentos marítimos internacionales

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha iniciado oficialmente la auditoría IMSAS (Plan de Auditoría de los Estados Miembros de la OMI) de la República de Panamá, como parte de la iniciativa global diseñada para asegurar que los Estados Miembros implementen y hagan cumplir de manera uniforme los instrumentos marítimos internacionales.

Obligatoria desde 2016 para todos los Estados Miembros de la OMI, la auditoría IMSAS se llevará a cabo en Panamá del 13 al 20 de octubre de 2025. La evaluación se centrará en áreas clave como la seguridad marítima, la protección del medio marino y la formación y certificación de la gente de mar.

Alexander De Gracia, Subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), enfatizó que esta evaluación representa una oportunidad invaluable para fortalecer el rol de Panamá como líder mundial en administración marítima. Añadió: «Más allá de ser un ejercicio técnico, es una demostración de confianza, responsabilidad compartida y un compromiso con la mejora continua en beneficio del sistema marítimo internacional».

De Gracia subrayó que, como Estado de abanderamiento, puerto y ribereño, y como miembro del Consejo de la OMI, Panamá aborda este proceso con determinación y un firme sentido del deber para construir un sistema marítimo internacional más seguro, transparente y sostenible. Destacó que la evaluación encarna el espíritu de cooperación internacional que sustenta la labor de la OMI y al que Panamá se adhiere con orgullo.

La PMA, junto con otras instituciones estatales vinculadas al sector, ha trabajado de forma constante y rigurosa para garantizar que las operaciones marítimas nacionales cumplan con los más altos estándares de seguridad y protección ambiental. Este esfuerzo refleja nuestro profundo compromiso con la comunidad marítima mundial», concluyó el Administrador Adjunto.

El Auditor Líder de la OMI, Bulmaro Rodríguez, explicó que la revisión abarcará el cumplimiento de convenios clave como SOLAS, MARPOL, STCW, Líneas de Carga, Arqueo de Buques y COLREG, en el marco del Código para la Implantación de los Instrumentos Obligatorios de la OMI (Código III).

El acto inaugural reunió a representantes de diversas instituciones del Estado con responsabilidades compartidas en el ámbito marítimo, junto con autoridades de las direcciones operativas de la AMP, reafirmando el enfoque coordinado y dedicado de Panamá para fortalecer su gobernanza marítima.

Scroll al inicio

Bienvenido

The Panama Canal

En nombre de nuestro país, nos complace Bienvenido al Sitio Web del Consulado General de Panamá, en Kobe Japón.

Es un honor servir como Cónsul General de esta oficina que tiene como jurisdicción consular sobre las regiones de Fukui, Kinki, Chugoku, Shikoku y Kyushu.

Estamos ubicados en la segunda región metropolitana de Japón y en uno de los centros de envío más grandes del mundo. Además, supervisamos y trabajamos en equipo con la oficina de la Autoridad Marítima de Panamá ubicada en la ciudad de Imabari, que es ciudad hermana de la ciudad de Panamá.

Nuestra oficina brinda esencialmente Servicios Marítimos y Consulares junto con la promoción de la cultura panameña y la mejora de las relaciones comerciales y académicas entre Panamá y las personas, empresas e instituciones del oeste de Japón.

Este sitio tiene como objetivo brindar información general sobre nuestro país, la Marina Mercante de Panamá junto con otros servicios consulares y culturales que brinda nuestra oficina dentro del oeste de Japón. brindándole una mejor comprensión del papel y las funciones de nuestra Oficina.