Panamá...
Un país de oportunidades

4,4 millones
Población (est. 2022*)

10.8%
Crecimiento del PIB 2022
Constante

$17,409
PIB per cápita 2021
Actual

2,049,616
Fuerza laboral abril de 2022

2.9%
Inflación 2022

9.9%
Desempleo Total Abr 2022

$3.7 mil millones
Exportaciones 2021

$2 mil millones
Inversión Extranjera Directa ene-sep 2022

$49.3%
Crecimiento de la IED ene-septiembre 2021-2022
Fuente: Instituto de Economía y Cnesus de Panamá, con información adicional del *Informe de Perspectivas de la Población Mundial, ONU
la economía de panamá Es uno de los más estables de Estados Unidos. Las principales actividades económicas son las financieras, el turismo y la logística, que representan 75% del PIB (Producto Interno Bruto).
El PIB ha disfrutado de un crecimiento sostenido durante más de veinte años consecutivos (1989). El país está clasificado en la categoría de grado de inversión por estas empresas de calificación crediticia: Standard and Poor's, Moody's y Fitch Ratings.
Impuestos en Panamá
Según la Ley 8 de 15 de marzo de 2010, que modificó el Código Fiscal, las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre, así como los pasajeros, deberán pagar el impuesto ITBMS. En Panamá se cobra el 7% del ITBMS (normalmente llamado Impuesto al Valor Agregado en otros países) a los espectáculos públicos, eventos, seminarios, conferencias, charlas y presentaciones artísticas, profesionales y deportivas en general que no sean gratuitas y cuyos ingresos anuales sean superiores a $36. 000.
La importación y venta de bebidas alcohólicas, así como servicios de hotelería o hospedaje, joyas y armas pagarán 10 % del ITBMS. Los derivados del tabaco (como cigarrillos, puros y tabaco) pagarán 15% del ITBMS. TV por cable, microondas, satélite y telefonía móvil pagarán 5% del ITMBS.